Partes de un cuchillo: guía completa con nombres y funciones
- Emma Lys

- 26 oct
- 3 Min. de lectura
Entender las partes de un cuchillo te ayuda a elegir mejor, afilar con seguridad y trabajar con precisión. Aquí desglosamos cada componente, cómo influye en el corte y qué mirar al comprar.
Anatomía general: vista rápida

Estas son las partes de un cuchillo más comunes en modelos de cocina occidentales y japoneses:
Hoja: superficie metálica principal que corta.
Punta: extremo delantero de la hoja para trabajos finos.
Filo: borde afilado (biseles) que realiza el corte.
Lomo / Espina: borde superior de la hoja; aporta rigidez.
Vientre: curvatura del filo para movimiento de mecido.
Recazo / Ricasso: tramo sin filo junto a la virola.
Talón (heel): zona trasera del filo; potencia cortes fuertes.
Virola (bolster): unión entre hoja y mango; da seguridad y balance.
Espiga (tang): prolongación de la hoja dentro del mango.
Mango: donde sujetas el cuchillo; puede llevar cachas y remaches.
Pomo (butt): extremo final del mango.
Nota: en cuchillos japoneses de una sola biseladura (yanagiba, usuba) cambian algunos detalles de geometría y terminología.
Hoja: aceros, acabados y geometría
La hoja define gran parte del rendimiento. En las partes de un cuchillo, fíjate en:
Tipo de acero: inox de dureza media (56–58 HRC) es fácil de mantener; aceros más duros (59–61 HRC) mantienen filo por más tiempo.
Acabados: satinado, martillado (tsuchime), damasco (capas). Afectan estética y liberación de alimentos.
Geometría de bisel: simétrica (50/50) o asimétrica; bisel más fino = menos resistencia al corte.
Punta: precisión y seguridad
Aguda y baja: penetra en pieles finas (tomate, ají).
Más alta: ofrece robustez y control al deshuesar ligero.
Consejo: la punta debe alinearse bien con el eje del mango para evitar forzar la muñeca.
Filo: ángulo y retención
El filo es la estrella entre las partes de un cuchillo.
Ángulo típico occidental: 15–20° por lado.
Ángulo japonés: puede bajar a 10–15° por lado o monobisel.
Tratamiento térmico y microgeometría determinan cuánto dura el filo.
Lomo / Espina: rigidez y confort
Espesor del lomo: más grueso = más rigidez, pero más peso.
Redondeo del lomo: mejora comodidad en agarre en pinza.
Recazo y talón: control en cortes fuertes
Recazo (ricasso): zona sin filo que sirve de transición hacia la virola.
Talón: buen apoyo para partir calabaza, zanahoria o chocolate.
Virola (bolster): transición y balance
La virola protege los dedos y aporta equilibrio. Puede ser entera, parcial o sin virola (estilo japonés). Influye en cómo afilas hasta el talón.
Espiga (tang): esqueleto del mango
Espiga completa (full tang): recorre todo el mango; robustez y estabilidad.
Espiga parcial / oculta: más ligera; común en cuchillos japoneses.
Ojo: la calidad del remachado y la unión con las cachas determina durabilidad.
Mango, cachas y remaches: ergonomía pura
El mango es crítico entre las partes de un cuchillo.
Formas: occidental (pomo definido), wa japonés (octogonal/D), ergonómicos modernos.
Materiales: maderas estabilizadas, micarta, G10, polímeros. Debe ofrecer buen agarre en húmedo.
Cachas y remaches: ajustadas sin holguras; transición suave con el acero.
Pomo (butt): cierre del agarre
Aporta contra-peso y sirve como referencia táctil para la mano. En algunos modelos permite colgar o anclar cordón.
Cómo influyen las partes en el uso diario
Perfil con vientre pronunciado: facilita mecer al picar hierbas.
Punta fina: precisión en brunoise y desvenado de chiles.
Virola fina o ausente: afilado completo hasta el talón.
Mango con buen texturizado: menos fatiga y deslizamientos.
Guía de compra rápida basada en las partes de un cuchillo
Revisa alineación hoja–mango y rectitud del filo.
Pasa el dedo por el lomo: debe estar suavizado.
Evalúa transición virola–mango: sin escalones incómodos.
Comprueba espiga y remaches: sin holguras, sin rebabas.
Prueba balance: neutro o ligeramente hacia la hoja.
Mantenimiento según las partes de un cuchillo
Filo: asentar con chaira cerámica; afilar en piedra 1000/3000 o 1000/6000.
Limpieza: a mano y secado inmediato para evitar óxido (especialmente en aceros al carbono).
Almacenaje: guardacantos, taco o imán que no toque el filo.
FAQ sobre las partes de un cuchillo
¿Qué es la virola? Es la pieza de transición entre hoja y mango que protege los dedos y mejora el balance.
¿Para qué sirve el recazo? Facilita el control cerca del talón y evita que el filo llegue hasta la virola.
¿Qué espiga es mejor? Full tang es robusta; parcial ofrece ligereza. Depende del uso y preferencia.
¿Por qué importa el lomo? Su espesor define rigidez y peso; si está redondeado, mejora la comodidad del agarre.



Comentarios